domingo, 17 de mayo de 2009


¿MEDIACIÓN A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA?

Cordial saludo

A continuación comparto con ustedes una lectura que encontré en la web y que nos sirve de introducción y referencia para ahondar en el tema.

¨Todo está mediado en el ser humano y por ello podemos decir que el ser humano es un irremediable mediador: un ser social por excelencia.

Llamamos pedagógica a una mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos.

No hay, en el terreno de la educación excusas para no mediar pedagógicamente, así sea que nos situemos en un ámbito como el presente, en el cual estamos entre adultos tocando temas que no requerirían de recursos de comunicación y de interlocución.
Cualquier institución dedicada a la enseñanza, tiene un compromiso pedagógico con sus estudiantes y con la sociedad en general. A menudo propuestas que podrían ser muy útiles para amplios sectores de la población, se quedan en el terreno exclusivo de la ciencia o en el universo de una terminología que pocos pueden desentrañar.

¿De qué manera las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas para educar para la incertidumbre, educar para gozar la vida, educar para la significación, educar para la expresión, educar para convivir, educar para apropiarse de la historia y la cultura, y en fin educar para la comprensión?
No es sencillo responder tal interrogante, pues en él se conjuga todo lo que un educador y una institución deberían aportar para no entorpecer la formación de los sujetos.

Nos toca ahora detenernos en las instancias en las cuales se aprende, a fin de combinar esta mirada con lo que sucede en las instituciones, en las aulas, con los textos y los contextos. Reconocemos seis instancias de mediación (la institución, el educador, el grupo, el contexto, los medios NTICs y materiales y uno mismo).

Las mediaciones pueden ser un maravilloso modo de entre ayudarse pero también un terrible recurso para "entre destruirse". No hay mediación ideal en sí. Cada una está sujeta a los seres que la hacen posible, a viejas tradiciones, a conceptos y estereotipos, a formas de amor o de odio, a la búsqueda de la comunicación y de la construcción del propio ser o al intento de anular al otro, de cerrarle caminos. ¿Cuál es la suya?¨

No hay comentarios:

Publicar un comentario